
Para esta primera publicación hemos hablado con Pablo Villafuerte, mejor conocido como PRV, un productor musical y beatmaker salvadoreño, que, a sus 32 años de edad, es propietario de PRV Producciones, casa que ha sido laboratorio de beats de raperos como Los Jefes de la Nación, Blaze One, Luigi Doze, Género Supremo, Akaski, Jota Sánchez, entre otros.
En esta entrevista conoceremos un poco más a profundidad la historia de PRV, sus trabajos y colaboraciones, los cambios en la escena de los que ha sido testigo y de la dirección que proyecta para el Hip Hop salvadoreño.

Antes de definirse como productor, Pablo Villafuerte apunta a su pasado como escritor de la letra de sus propias canciones: un rapero como tal. Pero Villafuerte ha sido beatmaker desde los 15 años, aunque él parezca no reconocerlo.
Su primer acercamiento con el Hip Hop se lo debe a unos gemelos que le dieron un casete con canciones de Eminem, Dr. Dre y Snoop Dog, no comprendió las letras en inglés de aquellas canciones, pero sí hubo conexión con el ritmo, esto le abrió un camino diferente de los géneros punk y ska que había venido escuchando gracias a su hermano mayor.
Su hermano, quien tenía contacto en Radio Femenina (El Salvador) consiguió una de las primeras versiones del programa Fruity Loops, Villafuerte entusiasmado con dicha estación de audio digital, mezcló sonidos y armó pistas que compartió con sus vecinos, aquellos gemelos del casete, de quienes obtuvo aprobación y eso le motivó a seguir grabando nuevas pistas.
Con una computadora, más el micrófono de unos audífonos y travesiando el Fruity Loops, Villafuerte experimentó sonidos con sus primeras grabaciones.
Para potenciar su interés por este género musical, a sus 15 años, su hermano lo llevó a una presentación de Pescozada y Los Caballeros del Tiempo en La Luna Casa y Arte, es decir, tuvo frente a él, en vivo, a Triple Homicidio, El Poeta Demente, Débil Estar y Fat Lui miembros del primer conjunto, más Eddy XP y Franco, por el segundo. Aquel entusiasmo primerizo, lo empujó a acercarse y establecer contacto con buena parte de ellos, sobre todo con Eddy, quien esa misma noche le recomendó descargar beats de Napster, cuando existía la plataforma.
Hasta entonces empezó a escribir, pero no todas las líneas llegaron a ser públicas. Al presentarse al público lo hizo como PRV, idea tomada de DMX, el rapero estadounidense que comenzó a escuchar por selección propia.
Colaborando con la dupla Los Jefes de la Nación, Marmota Fu y Five-0-Three, PRV fue incluido dentro del disco Asociaciones Ilícitas, “que fue… para mí, uno de los mejores discos de Hip Hop de ese tiempo, trabajados, que se escuchaba muy profesional la grabación”, valoró el mismo Villafuerte.
Precisamente, por esa colaboración, un día se encontró al rapero Blaze One en la puerta de su casa, quien también requirió de los beats de PRV; en el lapso 2005 – 2010 todos estos nombres aparecen juntos en producciones y eventos.
En 2013, PRV lanza su disco, se consolida como rapero frente al público y tres de sus canciones entran a las listas de éxitos en las radios salvadoreñas Cool FM y YXY: Sólo dime que me amas, Perdón y Regresa.
“Sólo dime que me amas llegó hasta la quinta posición…” (PRV teclea en el buscador el nombre de su canción Perdón y la reproduce en Youtube, la canción se reproducirá durante los siguientes cuatro minutos aproximados).
“Tuve la ventaja que mi música le había gustado a la gente de la radio, creo que eso tiene mucho que ver, porque yo me imagino de DJ, poniendo las canciones de alguien y si una canción me gusta, ¡chis! yo soy el DJ del momento y si la quiero poner dos veces, la pongo dos veces, entonces, eso pasaba que a las personas les había gustado bastante, en especial a Juan Barrera, que era la cabeza de la radio, que ahorita acaba de abrir Potencia Radio, una nueva radio, entonces, gracias a Barrera fue como: hey, esas las metes en lista, entonces ya se quedaron mis canciones en lista, fue esto, quizás, que la demás gente me conociera y viera lo que yo estaba trabajando”, relató Villafuerte.
El 2015 fue un año de “reseteo” para PRV, el disco duro de la computadora con la que había trabajado beats y líneas durante años se dañó, volver a comenzar desde cero le desmotivó para continuar con la escritura, pero lo direccionó más a la producción musical según explicó.
El fallecimiento de uno de sus familiares y la pandemia de COVID-19 fueron razones para reagendar la siguiente entrevista; pero una vez habiendo cruzado el portón de seguridad y los atomizadores de desinfección, Pablo Villafuerte abrió las puertas de su casa en la colonia San Francisco (San Salvador) a El Salvador Rap para conversar sobre el estado actual de la escena del Hip Hop local.
Esta entrevista se realizó el pasado 13 de agosto, en las instalaciones de PRV Producciones, y ha sido editada para facilidad de lectura y comprensión.
¿Dónde nació?
San Salvador, en 1987, 2 de octubre
Sus padres, ¿a qué se dedican?
Mi papá es militar, es teniente coronel, mi mamá era ama de casa, yo siempre fui como el más rebelde […] tiene que ver porqué me gustó el hip hop y eso del chico malo, es que mis padres se separaron, entonces, en ese tiempo, lo que hacía era irme a las calles, me iba a vagar, chiquito como de 14 años, andaba con mi tabla (patineta), me iba lejos, y fue que hasta empecé a fumar, siento que ahí fue que empecé a ver las letras del hip hop.
Cuando andaba patinando vio grafiti?
No. Los únicos grafitis que siempre me llamaron la atención eran los que estaban camino a Santa Tecla (a la altura de la exfábrica de Bayer), lo que ahora sé que se llaman tags, a mí me llamaban la atención esos dibujos, si no me equivoco eran del ‘Doc’
Adónde estudió educación básica, media?
Estudié en el Liceo Salvadoreño hasta octavo grado, de ahí estuve medio año en el Don Bosco, desde aquí hasta Soyapango, era como un castigo, levantarme temprano, le dije a mi mamá: “no me gusta ese colegio y no voy a ir”, y no me levanté, mi mamá estaba pasando lo de la separación, pero en eso habló con mi papá y estaban abriendo una academia militar, Heroes de El Salvador, y me metieron a terminar mi noveno grado, primer y segundo año lo hice ahí, ahí me terminé graduando
Siente que eso influyó? para bien o como…
Para bien, en el sentido del orden, del aseo, me gusta verme bien, zapatillas pulidas, pelito bien cortadito, camisa bien planchadita, pantalón bien plachadito y todo, hasta hace poco, por la pandemia, se me quitó eso de andar agarrando la ropa doblada y volverla a planchar, yo antes así era, pero sí influyó en mi caracter, me forjó un caracter, aunque siempre salía, andaba haciendo mis cosas, pero no era cien por ciento la calle, creo que mi mamá ya ni hallaba qué hacer conmigo, me cerraba las ventanas, me cerraba la puerta, al final, eso lo digo en una canción, yo dormía en el carro, en este Corolla que está aquí, si tenía suerte y encontraba el Corolla sin llave, me metía ahí y me dormía en el carro, quizás yo no sabía cómo expresar mi rebeldía
¿educación superior?
No, la universidad no la estudié, me dediqué a la producción, me puse a leer libros, ingeniería de sonido, mastering
¿adónde conseguía esos libros?
En Internet, todos los tengo en PDF, aún los ocupo para recordar alguna cosita, lastimosamente, desde que salí del colegio, allá por el 2005, pues ninguna universidad se ha interesado en crear ingenieros en sonido
¿cuáles fueron esos primeros libros que encontró y dijo: esto me puede servir para formarme y satisface lo que ando buscando?
(teclea en el buscador) Este, El arte de mezclar (The art of mixing), este fue el primerito, lo que tiene este libro es que le pone canciones de The Doors o Pink Floyd, le aparecen con circulitos adonde estaba cada sonido, le plasmaban todo ahí, el ‘kick’ lo pusieron aquí, el violín lo dejaron en el lado izquierdo, y viendo eso uno se ponía a escuchar, le iban dando técnicas y técnicas […] también con Youtube, medio me ayudaba con tutoriales, en ese tiempo ya tenía más acceso al Internet, ya me ponía a buscar cómo crear un tipo de sonido, un ‘snare’, cómo darle un ambiente a un sonido.

Un poco hablando de esta formación militar que tuvo, mínima, pero fue en una etapa de la adolescencia, cuál sería la valoración que tiene, en retrospectiva, sobre el Hip Hop y la disciplina militar, ¿podrían llevarse o habría alguna contrariedad?
Algo que no se lleva tanto entre el Hip Hop y lo militar, para empezar, es la disciplina castrense, porque tiene que ver con cómo tiene que andar uno vestido, algo contrario a lo del Hip Hop, puede andar uno bien limpito, pero a mí me gusta andar mi pantalón flojo, mi camisa un poco floja, algo que en los militares (no), sus camisas bien justas, a la medida […] entre el Hip Hop y lo militar lo que sí los aleja bastante es la libertad, porque un militar le toca estar metido en el cuartel 24/7 hasta que le dan su licencia, algo que en el Hip Hop siento yo que no se comparte, porque siento yo que es algo como de ser libre, de expresar las irregularidades, expresar lo malo que está pasando en el mundo, el verdadero Hip Hop, y muchas veces quienes tienen que ver con lo malo que está pasando en el mundo son los militares, pero ya un militar como persona no se puede juzgar, porque ellos sólo siguen ordenes, ordenes que vienen desde más arriba; hay una cosa que dice la gente: “soldados del Hip Hop”, se refiere a ¿qué tan fiel es uno?, así como el militar es fiel a la bandera, uno es fiel al Hip Hop, por así decirlo. Dentro del Hip Hop, la gente que es bien puritana, por así decirlo, para ellos el reguetón (repugnó) …
Hay una pregunta en específico, que la voy a preguntar más temprano que tarde, es ¿qué opinión tiene tras lo ocurrido en torno al homicidio de Luigi Doze y la captura de sus presuntos homicidas? ¿cómo posiciona esto a la escena del hip hop en El Salvador a la vista de la sociedad? y también ¿cómo les ha hecho sentir que haya sucedido esto?
Es bien extensa la respuesta diría yo, porque siempre a uno lo han vinculado con las pandillas por la vestimenta, quizás hasta ahora que empezó a salir el Trap, es que se ponen los pantalones pegados, como ‘punta de yuca’, pero antes siempre era como que tus Nike Airforce One, blanquitos o de algún color, entonces la gente y los pandilleros, también vieron esa vestimenta y la agarraron, les gustaba andar sus camisitas blancas, sus pantalones y sus zapatitos blancos, cuando la gente ya veía a un rapero: “ese es pandillero”, y peor uno pelón, o sea siempre lo han vinculado; ahora si vas a un lugar que ni te conocen y que te vayan a ver flojo, lo primero que te van a caer primero son los bichos: “¿qué ondas, qué sos?”, si no es que ahí mismo desapareces, eso siempre, siempre (reiteró) hemos sido vulnerables, por el mismo tema de las pandillas aquí en el país, si te contara cuántas personas han muerto desde que yo estoy en la cultura, o sea, son varias, desde grafiteros, raperos, b-boys, que se han desaparecido, por ejemplo, tenemos el caso de Milo, Emilio Bolaños, un pilar del Hip Hop
… hasta la fecha no han dado con su paradero?
Hasta la fecha no se sabe nada de él, y eso imagínate desde hace cuánto, ahora lo que pasó con Luigi si nos tomó por sorpresa porque… pues Luigi, para empezar, no era de las personas que andaba buscando pleitos
vi que él hasta promocionaba rap cristiano…
sí, al principio… te voy a contar una anécdota, yo tuve problemas con Luigi en el 2013, casi que en el tiempo en que salió mi álbum y en el tiempo que le terminé de grabar un disco, “Sólo los peces muertos siguen la corriente” se llama el disco, que está en Youtube, fue grabado en el 2012, la cosa es que él iba a hacer una presentación una vez, nos decía, vas a cantar vos después, después y después, y yo como “puta, yo le grabé el disco y me está poniendo hasta después de después, y sólo me voy a echar como tres canciones”, la cosa es que desde ahí agarramos como un problema, bueno, ni era problema realmente, eso nos creó una discordia, por lo menos yo le escribí una tiradera, que a la gente hasta le gustó, siempre la cantaban y me la coreaban en los eventos; la cosa es que con el tiempo, hace como tres años, me puse a pensar: ¿y por qué empezó ese problema? vine y le escribí un día: “-hey, qué ondas viejo, mira, sólo te escribo para esto, disculpa si yo te insulté en algún momento, -n’ombre viejo, ahí estamos”, y ya quedamos, ya habíamos resuelto el problema, cada quien trabajando, hace unos dos meses él me buscó para que le mezclara una canción que había grabado, se llama “Golpea”, yo se la mezclé, se la mastericé, él ya estaba como preparando otras canciones y de repente se da esa noticia, en medio de este, o sea, no puedo criticar el control territorial, porque en realidad no vivo en una zona equis como para decir “aquí no vienen los policías, sí aquí sólo pasan los bichos”, pero puesi están reduciendo los homicidios y de repente que lo maten a él y uno sabiendo que él no es nada, hasta sus tatuajes se hacía por la misma libertad que él sentía, me imagino, aun por la zona donde él vivía, pero como uno no se anda metiendo en nada, anda su conciencia limpia y cuando nos venimos a dar cuenta fue como ¿en serio? ¿qué pasó? ¿por qué? y ya empezaron a salir miles de especulaciones, que por respeto uno no va a ponerse a creer una cosa ni otra, sino que simplemente él descanse en paz
y con respecto a la captura y la investigación de los presuntos homicidas?, el papel que juegan las investigaciones de la policía, cómo ve eso, porque es algo que les impacta como escena, y también, la relación con los cuerpos de seguridad pública?
Realmente, como le digo, a uno lo confunden aún los policías, a uno lo ven flojo y piensan que uno es pandillero, aun viendo dónde vive uno, que uno no vive en una zona conflictiva, “-¿y vos por qué andas pelón? -y a usted qué le importa, -¿y por qué andas aritos? -y a usted qué le importa”, yo siento que una autoridad no tiene porqué decirte a vos “¿por qué anda esa camisa, por qué anda esos aritos?”, a ellos no les tiene que importar, si uno es libre, si yo me quiero meter dos aritos aquí, me los meto, o sea, no me mantienen ellos ni tampoco los tengo aquí enfrente cuidándome para deberles algo, siento que a veces no hay una buena relación por la falta de educación que tienen los policías, y a veces uno es bien mal educado, porque hay policías que son bien tranquilos y ya va uno rezongando, pero él no lo sabe, él ve un montón de pandilleros flojos y lo ve a uno flojo, porque ellos están acostumbrados a ver a los pandilleros así
y en Estados Unidos el nacimiento de los raperos y los hiphoperos no estuvo relacionado con las pandillas?
No, el Hip Hop nació desde una fiesta que hizo DJ Kool Herc, lo que hizo él fue de una tornamesa pasarse a otra tornamesa a cambiar de ritmo, y ahí nació el breakbeat, entonces la gente toma esa fiesta como el nacimiento del Hip Hop […] también hay que poner en el punto que en Estados Unidos no hay sólo un estilo, sino que allá es por zonas, New York tiene el Boom bap, que es como lo más puro, en Atlanta ha sido como el Dirtysouth, el Trap, lo mejor de ahí ha venido surgiendo, tenemos de Los Angeles el Ganstamusic, pero siento que en Los Angeles por las pandillas, obviamente, ellos tenían como más influencia
¿Qué es el Hip Hop acá en El Salvador entonces?
te lo voy a poner de dos formas, como lo que es y ha sido para mí, y como escena no pudiera ser tan específico, porque ahora soy más productor, no ando tan metido en la escena
pero es productor…
voy escuchando lo que están trabajando los chavos, en qué se están enfocando ahora para escribir, yo siento que ahora son más vivencias y… no sé cómo explicarlo, aquí no se ve tanto el Hip Hop como el de Dr Dre que es bien Club, para ir a bailar a una discoteca, que va a hablar de mujeres, aunque dice Tupac que eso no es Hip Hop, el Hip Hop es hablar de las cosas, las necesidades de la calle, lo dice en una entrevista, que a los negros les van a faltar bolas después y se van a poner a hablar sólo de lo que ellos quieren escuchar, de putas, alcohol, sexo, drogas, y que en realidad eso no era Hip Hop para él, entonces, aquí va a encontrar más letras de eso, de ego como “yo soy el mejor, yo hago esto y que vos no sos nadie”, a encontrar letras motivacionales o Club que va a decir: “esa rola la bailo, que chiva está, la voy a ir a poner al carro porque me gusta el bajo como suena”, sino que es bien selectiva la escena aquí, falta buscar, que no sólo le guste a la escena pues, así como el Hip Hop de Estados Unidos, de repente ahí anda una chavita equis escuchando una canción de Kendrick Lamar, porque logran llegar a las personas mediante la letra o el beat, en cambio aquí se enfocan en “lo que yo he vivido, lo que yo hago y lo que a mí me gusta”, pueda ser que se logren identificar un par de personas con lo que vos has vivido y estás relatando, pero puede ser que ese estilo de vida no le guste a la gente, en general
retomando otra vez la palabra, ¿qué es el Hip Hop en El Salvador o de El Salvador?
Para mí fue… o es un método para salir de mis problemas, el Hip Hop me ayudó a no pasar tanto tiempo en la calle, alejarme de eso y enfocarme en hacer mis pistas. El Hip Hop es una disciplina que realmente no cualquiera la cubre en su totalidad, tipo yo hago un toque, tengo que tener mis DJs, por lo menos un par de bailarines de break, tiene que haber un rapero, cosa que aquí ya no se ve, pero ahora estos hacen lo suyo (aparte), aquellos otros hacen lo otro
¿por qué, qué pasó?
como que el ego fue separando a las personas, uno hace un evento y el público, son más artistas que público, y es lo que yo estaba diciendo, ¿en qué se enfocan las letras de aquí, hacer que a la gente le guste o hacer que a vos te guste la canción? tu chero va a decir que esta chiva, pero andá a ponérsela a alguien de equis lugar a ver qué te dice, no se van a identificar, es el punto al que yo voy, el Hip Hop para empezar es Unión, Respeto y Disciplina, son tres cosas básicas que uno tiene que tener para crear una escena, con disciplina me refiero a: si hay un rapero que ahorita está pegando, pero de ahí al año ya dejó de hacer canciones, y desapareció de la música, no tienen disciplina para seguir con sus trabajos; igual pasa con los DJs, o sea cada quien es libre de hacer lo que uno quiera, pero se enfocan en un género y de repente están tocando otra cosa, no se mantienen en la línea, y siento que el Hip Hop eso necesita, gente que sea disciplinada para trabajarlo
¿Quiénes son los exponentes del Hip Hop, actualmente en El Salvador, a los que hay que prestarles atención? por una parte, pero también me lleva, por su respuesta, a querer saber si fue por una cuestión egos o también por modas entre los jóvenes al momento de saber qué es lo caliente en cuanto a música?
Las letras son, para mí, que hacen que no se fijen mucho en el Hip Hop salvadoreño, o sea, hay personas que escriben bien, pero no tienen publicidad, a veces no tienen los medios para darle auge a esos temas que se comparan con gente española, tengo el caso de Oneime, él es un rapero de aquí que es de Psykoziziz, súper bueno para escribir y para todo, pero siento que a él le falta eso, para que no esté invirtiendo en todo, alguien con la mente de publicidad, aquí cada quien se mueve con los medios que tiene o con los contactos que tiene, aquí es bien individual, lo que le explicaba, yo me subo mis videos, yo hago tal cosa […]
Entiendo, pero para ser sencillo, las preguntas directamente eran: no es una cuestión de moda lo que tiene al Hip Hop en el uso del verbo ‘fue’ y no ‘es’? y también, quiénes son esos exponentes a los que hay que prestarles atención ahora, que se podría decir mantienen vivo al Hip Hop?
Oneime, Género Supremo, por las letras porque son, no sé, letras que yo me puedo tripear, hasta mi niña andaba cantando el coro de una de las canciones de Género Supremo, Zaki, bueno, Luigi, él fue un pilar, él era quien traía a los artistas, nadie más lo había logrado, Akwid, ¿quién había traído a Akwid? para mí son leyendas… Decer, es uno de los que también viene ahí luchando con lo suyo, con ellos yo diría que se puede hacer algo bueno, igual están las cheras, pero no he escuchado mucho la música de ellas, pero son buenas, sé que son buenas, está Queen, una rapera que para mí está top de las cheras […] y no siento que sea moda, siento que el termino Trap, lo vienen a tomar ahora como Hip Hop
¿Cuáles son esas tendencias entonces que, como productor, ha identificado en el Hip Hop hoy en día, y qué temas aborda el Hip Hop actualmente?
[…] son cabal esos temas: amor, ego, “yo soy el mejor de todos”, eso siempre va a escuchar en una canción de este y del otro
y eso es pilar dentro de la cultura Hip Hop?
Realmente sí… quizás yo le llamaría que es la actitud, actitud egocentrista. Siento yo que también tienen que ver los temas de los otros raperos, de los que ahorita están influenciando, porque a mí, por ejemplo, me influenciaba bastante Nach, él tiene puras canciones history-teller, El Cuentacuentos, impredecible y es bien social, eso sí es Hip Hop, lo que decía Tupac, hay que hablar de los problemas que están pasando, si no están de acuerdo con el Gobierno, por decirle algo, ¿por qué no hacen una canción y escriben todo lo que no les gusta, con rimas y todo? ¿qué sabes si te va a pegar eso? así como hacía Tupac, eso era, por eso lo terminaron matando, o sea, él estaba concientizando a las personas a que vean más allá, a que se fijen en el maltrato policial, aconsejaba a las mujeres, unos temas bien difíciles de estructurarlos, tendría uno que vivirlos para poderlo estructurar bien, pero sí eso es parte de lo que realmente es el Hip Hop.

Entonces de esos temas se han producido algunas tendencias, ¿cuáles son?
Lo de fumar weed es una tendencia […] ahora les gusta usar argollas, antes eran los aritos con diamante, ya no se visten flojos, pero por lo mismo que ha pasado el país y también la moda del Trap, porque si se da cuenta y ve a los negritos, puya, full pegados, desde abajo hasta arriba, y quizás la camisa un poco floja, también siento que tuvo que ver bastante el Drill, es otro subgénero bien parecido al Trap, que lo único que cambia es la secuencia en la batería (pum pum pum tu pa, pum pum pum tu pa) en cambio el Hip Hop (tum tum pa tu tu tum pa), lleva como dos snares, en cambio el otro no, sólo lleva uno al final, y ese sí lo volvieron como la Ganstamusic, igual el Trap verdadero es como Gansta, pero la moda de vestirse de los traperos es diferente, en el Drill no, es como más flojo, como era el Hip Hop antes, como que en ese subgénero lo han querido venir a traer de regreso; los que hacen Trap de verdad, sólo hablan de droga y que matan, o sea, pura calle, aquí la gente le llama Trap y una canción de amor, porque el ritmo es de Trap de los Estados Unidos, a eso le podemos decir R&B, Soul, pero no se le denominaría Trap si es algo romántico. Por ejemplo, en el Drill el bajo lleva un slide de una nota a otra. El Trap lleva un tempo como de 140 bpm (beat per minute), pero los golpes son fuertes. O sea, el bpm del Boom bap es entre 80 a 95, estos nuevos géneros casi que lo doblan, estamos hablando de 120 a 140 bpm. Pop Smoke siento que es uno de los que vino a poner en el lugar donde está ahorita el Drill, y es lo que la gente ahora está tratando de hacer, ya no es tanto Trap, y ahora es el Drill. Drill y Trap.
y se está manejando acá?
Sí. aquí hay Trap, pero serían contadas, no podría darle una canción de Trap que yo diga “esto es full Trap”, o sea, que me guste la calidad del sonido, la calidad del beat
y en qué andan entonces lo que se está produciendo aquí ahorita?
Lo que le digo, aquí la gente le llama Trap sólo por (la velocidad de) el beat […] se transformó el Ganstamusic en Trap
Esto quiero identificarlo bien, no es o sí es, ¿el que escribe estas letras tiene esta vida o se sirve de los que tiene cerca para hacer esas letras?
Yo le puedo decir que quizás hay gente que está haciendo Trap, pero no lo vive, se inspira, escuchando canciones de otros traperos, yo hasta el momento no conozco un trapero, pero sí he escuchado canciones de Trap aquí, hay quienes lo que están haciendo es enfocarse en el sexo, tipo hablar de bichas, no romántico, sino explícito, pero Trap no sólo es eso, es droga, sexo, delincuencia, calle, muerte, eso es el Trap, entonces no podría decirle este es trapero aquí, porque no conozco alguno que viva de la calle, que tenga su casa hecha de droga y que lo ande cantando, porque en Estados Unidos, por eso es que de repente aparecen presos, pero saben cómo moverse y saben lo que dicen en sus canciones.
Para cerrar, ¿qué opinión tiene sobre El Salvador Rap, ahora que se está retomando lo hecho por Rob West?
Para empezar agradecerle a Rob West por esa semilla que dejó plantada, aunque el árbol estaba cambiando sus hojas, ahorita está volviendo a renacer, para mí es una nueva oportunidad, aunque ahora está Spotify, pero siempre es necesario tener un punto, no siempre es “buscame en Spotify”, no, “mira podes buscar mi biografía en El Salvador Rap”, yo siento que va a ser una gran ayuda para muchos artistas, tanto los que van empezando como los que ya están, como lo fue desde un principio, en el principio de El Salvador Rap yo ahí pasaba viendo qué bajaba, qué escuchaba, de lo que tenían, yo siento que es una buenísima oportunidad para todos, para darse a conocer y yo sé que en bastantes mentes ya está elsalvadorrap.com volverlo a retomar, hasta sentimiento le va a dar a la gente regresar.
Últimamente el enfoque de PRV se ha concentrado en su trabajo con Género Supremo, lo más nuevo producido por esta convergencia es RELAXXX; el vídeo que está disponible en Youtube ya ha sido reproducido 5,594 veces hasta el 15 de agosto, “sin publicidad […] lo que me ha gustado trabajar con ellos es por la seriedad con la que se están tomando las cosas y cómo están trabajando”, apuntó Villafuerte.
Entre sus proyecciones para los próximos meses está el lanzamiento de algunos temas románticos bajo su sello distintivo y con el objetivo de “recordarle” al público quién es PRV, y entre las colaboraciones cuenta con la de El Sensei (Texas, EUA).
Por otro lado, PRV ha trabajado recientemente con otros raperos como Akaski, Jota Sánchez y Monty Fyah, estos dos últimos estrenaron el pasado 12 de agosto el tema RESPETO, donde Villafuerte tuvo participación en los controles.
Mientras tanto PRV con su juguete nuevo, una MPC One, especificó, se concentrará en experimentar con los beats del Boom bap y los del doble tempo, usados en el Trap. Además, ya está planificando sacarle algún sampleo a JLo, como revival, detalló.
