
Mientras se documentaba un evento en Club La Dalia (San Salvador) con fuerte
participación de raperos (Género Supremo, Súper Nahual, Omne y Tapone WKF), el pasado
20 de agosto, El Salvador Rap pudo conversar con un veterano de las liricas: Oscar
Navarro, MC de Clan de Sangre y pastor fundador de Calles para Cristo.
Psicólogo de profesión, pastor por 14 años en Calles para Cristo, MC de Clan de Sangre,
Óscar Navarro, aka Bachi, de 40 años de edad, quien actualmente reside en Alemania,
detalló que su banda y su iglesia fueron su vínculo con la cultura Hip Hop en El Salvador.
En esta entrevista, MC Bachi expuso su vínculo con el Rap, el estilo que desarrolló y las
amistades que edificó, abordando también, bajo el ojo clínico de la vieja escuela, a las
nuevas propuestas que representan la escena salvadoreña. Tras una breve introducción,
accedió a responder unas cuantas preguntas para este relanzamiento de El Salvador Rap.
¿Cómo fue que inició usted en específico en la cultura Hip Hop?
Bueno, a mí siempre me gustó el Rap desde que era un niño, no recuerdo que
hubiera otra cosa que escuchara
¿Qué escuchaba?
En aquel tiempo consumía lo que venía del Canal 23 (canal de mediados de la
década del 90 dirigido a jóvenes con programación de vídeos musicales como su
apuesta principal), daban “La Hora del Rap”, creo que se llamaba, entonces, eso era
lo que se consumía, puro Cypress Hill o Control Machete, Onyx, como le digo, lo
más comercial de allá por los 90, y fue así como realmente me empezó a gustar el
Rap. Nunca me imaginé que algún día iba a empezar a escribir y a cantar, eso vino
con los años.
¿Cuándo fue que decidió escribir y cantar?
Empezamos a hacer eventos de rap, grafiti, en las calles, peligrosísimo, por las
pandillas y todo eso, nuestro deseo era llevar un mensaje de esperanza, porque
aparte que yo tenía la iglesia (Calles para Cristo), no era una iglesia “formal”,
llamémoslo así, sino que nació con el deseo de poder alcanzar jóvenes de una
manera diferente, de repente, me di cuenta que no había muchos raperos para llevar
o no toda la gente quería ir a esos lugares. Bueno, dije, necesitamos un grupo para
poder cantar, para hacer nuestros propios eventos, y si alguien no podía ya no
dependíamos de eso, nosotros teníamos nuestras canciones, pero con el tiempo, ya
no sólo eran los eventos en la calle, empezamos a ir a los bares, nos conectamos
con otros grupos, porque aún en el local de la iglesia nosotros siempre invitábamos
grupos, aunque no fueran cristianos, nunca nos cerramos a esas cosas, eso
permitió conectarnos con toda esta gente que aún ahora mantenemos una amistad
fuerte
¿Grupos específicos de Rap?
Sí, aunque a veces alguna que otra banda de Hardcore, entonces, empezamos a
organizar eventos fuertes, donde mezclábamos todo
¿Se recuerda de alguna estrofa de esas primeras canciones que escribió? ¿Me
puede recitar una?
La primera que escribimos que se llama “Nunca olvidaré” decía:
También tengo una historia que compartir
Y es que Jesús representa mi razón de vivir
a veces pareciera que todo es un sueño más cuando recuerdo esos días tan negros
La droga y el alcohol controlaban mi ser
como muerto caminaba y mi esperanza se acababa
mi vida en la delincuencia cada día se hundía
es que en serio te digo se encontraba vacía
la calle me abrazaba con sus brazos de espinas y el dolor parecía mi pan de cada día
mis ojos abriste y pude verte rabí
ahora mi realidad sé que se encuentra en ti
Dios
Eso. Era parte de una estrofa. Esa a mí me gustaba bastante, claro, porque la escribimos por nuestras historias, yo estuve metido en muchas cosas no gratas por muchos años, antes de ser cristiano

¿Cómo vio la música que usted hacía y la música que muchos otros jóvenes fueron
consumiendo con los años? Y por ejemplo, hoy que está en un evento (en La
Dalia) ¿cómo ve los temas que se abordan y cómo, en retrospectiva, lo que se
ofrecía desde los medios que mencionaba y lo que usted produjo en reacción a lo
que recibía, eso en comparación, a lo que están produciendo ahora los jóvenes
raperos?
Uno como rapero escribe lógicamente de sus experiencias, de cómo percibe la vida,
también de cómo ha vivido, de sus experiencias y todo, claro, en el aspecto de la
influencia en los sonidos, el aspecto musical de los beats, el Boom bap que yo
escuchaba en los 90, uno quería imitar eso al principio, con sus propios estilos y
letras
Los referentes, la música que usted consumió, en comparación a la que hay
ahora, ¿hay una evolución o no en el Rap acá (El Salvador)?
Yo creo que sí ha habido una evolución, al principio yo recuerdo el aspecto de los
beats también de la técnica, antes era más básico, la mayoría empezamos cantando
con beat bajado de Youtube, de repente uno se iba a un toque, uno tiraba una
canción con un beat y después cantaba otro grupo, tenía el beat igual, se había
bajado el mismo beat, sólo cambiaba la letra, ahí pues creo que eso ha ido
evolucionando, porque ahora también hay buenos productores, los nuevos ya
vienen con eso: -‘empecemos con algo original’, no como en aquel tiempo, algunos
lo hacen todavía, pero creo que es menos. Y, por el otro lado, la métrica, la técnica
ha evolucionado bastante, antes era todo como más básico, más lineal, ese flow, de
verdad, escucho diferente los grupos, más ahora con esto del Trap, por ejemplo, y
con todas las mezclas de sonidos y ritmos dentro del rap.
¿Cómo está viendo los temas que en ese tiempo se abordaban con los que ahora
se abordan?
Yo creo que eso siempre ha sido bien personal. En ese tiempo se hablaba de la
problemática social, aunque eso siempre ha caracterizado al Rap, pero muchos
también escribían en ese tiempo sobre el amor, ya hablando del cambio que ha
habido, con esto del Trap, que está muy fuerte, ha habido un cambio en esa línea,
donde mucha gente quizás enfoca más en eso de la droga o de la transa, y todas
esas cosas como malianteo, por ejemplo, escucho aquí, la gente vieja se ha
mantenido con ese mensaje social, hablar de las problemáticas, eso me parece
perfecto
¿Siente que ahora no se hablan de las problemáticas sociales?
Yo creo que sí se habla, pero quizás no como antes. Siento que era más enfocado
en eso, en una protesta, en darle con todo, y ahora ya es otro vacil, no todos, claro.
Lo que pasa es que vivimos influenciados siempre de lo que nos viene, sobre todo
de Estados Unidos, algunos Venezuela y todo eso, entonces, hay raperos que
cantan una vida que no tienen y que no viven, pero eso genera, me entiendes; yo
tengo ya cinco años de vivir en Europa, y a mí me sorprende que en Alemania hay
muchos jóvenes que aman el Trap, pero el Trap te habla sobre el gánster, tráfico,
matar y armas, pero eso es una fantasía, porque ellos no viven esa vida y el rapero
de allá tampoco lo vive, pero eso genera ventas, genera dinero, genera emociones,
entonces creo que eso muchos jóvenes, lógicamente, quieren copiar, el problema
es que aquí sí podés vivir eso, en ese aspecto, aunque respeto, cada persona que
escriba lo que quiera, para mí no es algo bueno que quede en tu cabeza, más aquí
en países pobres como el de nosotros, donde hay mucha delincuencia, por lo
menos allá vos querés serlo, pero te topás con que es difícil, pero aquí vos tenés el
sueño de ser un gánster, lo podés hacer, y una canción te puede llenar la cabeza de
eso, te influye, por eso nosotros escribíamos y tratábamos la manera de
contrarrestar, tirar otro mensaje, uno de esperanza, o sea, hablar de la realidad:
‘mira brother, realmente te pueden matar de verdad por esto’, la calle de verdad se
sufre acá, realmente es bien diferente el sueño de querer ser un malo a cuando ya
te metés en esas cosas y lo sufrís
El trabajo que realizó durante tantos años haciendo rap cristiano… ¿tal cual?
O sea, haciendo rap cristiano, pero no con una línea religiosa que te oprime, sino de
esperanza
El trabajo que realizó durante tantos años haciendo rap cristiano, ¿ve que ha
caído en tierra fértil o siente que no ha llegado a más?
Yo creo que sí, bastante, no sólo el que yo hice, sino el que hicimos junto a otras
bandas de Rap, porque aquí estoy con un montón de gente que también ha hecho
un trabajo grande; que le metieron cuerpo, nos fuimos a meter a las calles, a los
guetos duros, con Rap y tratamos la manera de dejar un mensaje de esperanza, y
para mí logramos sembrar mucho de eso
¿Ustedes buscaban solventar el problema de las pandillas, de la violencia, el
consumo de droga, que disminuyeran o desaparecieran?
Eso era bien difícil de lograrlo, nosotros nos enfocábamos en el aspecto de la
prevención, claro, si alguien que ya andaba metido en esas cosas y el mensaje podía
llegar a su corazón, perfecto, pero más que todo el mensaje era de prevención,
dejar una idea a aquel que no andaba muy metido en algo y que pudiera generarle
en su cabeza como un pensamiento diferente, que se haga un criterio propio de las
cosas, en cierta manera una guía, nuestra intención era llevar una esperanza a las
calles por medio de la música y de Dios, pero no en una onda religiosa, dogmática,
cuadrada, eso no, nosotros íbamos a los bares, por eso toda la gente me conoce
aquí, porque yo no era cerrado, si yo hacía un evento en la iglesia, yo no invitaba
sólo a gente que llegara a predicar, nombe, ahí llegaban estos bichos a cantar, hice
una hermandad, porque ellos me invitaban a sus eventos, era así, andábamos
tranquilos, yo me podía parar en un bar y cantar, y la gente no se ofendía
¿Continúa produciendo música?
En este momento, no, pero quiero seguir, ahorita estoy como en stop.
¿Su última producción de cuándo es?
Hace como unos… hace 2 años, pero fue así de repente, estaba por Ecuador y un
rapero me dijo hagamos una canción
Otra pregunta y ya para ir cerrando, ¿Usted conoció a Luigi Doze?
Sí, fue, es… él es un gran amigo mío, por cierto, yo llevé a Luigi a su primer evento
de Rap en las calles, lo llevé a un gueto de Mariona junto a HDH, en un evento que
yo organicé junto a otro amigo, fue la primera vez que él cantó en un lugar así, con
él siempre mantuvimos una amistad hasta el último momento
Lo que le sucedió a él y también tengo entendido que han ido pasando
desapariciones, grafiteros que no han aparecido hasta el momento
Milo, Milo fue un gran amigo también pionero de esta cultura
Entonces estos casos que le van pasando a personas dentro de la escena del Hip
Hop ¿cómo les afecta darse cuenta de estas noticias? Y sobre todo cuando el
asesinato de Luigi se da en un contexto donde se habla desde la administración
pública que ha habido récords históricos de días, incluso, con cero homicidios y
de un plan de seguridad que ha absorbido buena parte del erario, ¿cómo les
impacta a ustedes como escena, y sobre todo a usted, cuando su trabajo ha sido
el de prevención de violencia?
Primero, hay mucha tristeza, lógicamente, pero uno tiene que llegar a entender que
se tiene que hacer un trabajo en conjunto, y que no se va a acabar de la noche a la
mañana, tiene que ser un trabajo en equipo, te hablo de una responsabilidad,
porque nosotros queremos hacer este trabajo social o por medio de la música
queremos impactar a la juventud, nosotros vamos a cambiar el país, no, sino que
tiene que ser un trabajo en conjunto, organización, donde toda la gente se involucre,
pero El Salvador es una sociedad bien dividida, codiciosa, ha habido mucha
corrupción, aunque ha habido días de cero homicidios, las desapariciones es algo
que nunca ha dejado de suceder, es triste, pero hay que reconocer, en cierta
manera, que algo bueno se está haciendo, y que hay personas involucradas en este
gobierno, que antes trabajaron en las calles, porque conozco a algunos, por medio
del Hip Hop como una herramienta humana y social para llevar esperanza, que están
aportando su granito de arena, pero no podemos responsabilizar a este o el otro,
sino que es de hacer un trabajo en conjunto, unidos, por el bien común de los
jóvenes, algo que siempre ha estado abandonado, nunca ha habido una unión
verdadera que vayan empujando al mismo lado, creo que eso tiene que cambiar
¿Qué proyecciones o qué futuro le ve al Hip Hop en El Salvador, qué señales ve
usted en este momento, para decir: por este camino va?
Yo espero, y veo que, primero, si lo vemos desde el punto de vista artístico, uno de
los elementos que más ha crecido es el grafiti, porque ahora podemos ver gente
que vive de eso, podemos ver murales por muchas partes, y la gente ya no es como
antes; (en) el aspecto musical, el Rap, con Luigi iba con todo, creo que él era el
mayor organizador de eventos aquí, junto al Rap Fest que hace (Jota) Sánchez, por
ese lado el Rap también ha crecido, ha trascendido, por medio de las colaboraciones
con raperos conocidos, entonces, yo espero que sigan surgiendo, por esas puertas
que ya se abrieron, otros raperos que puedan llevar ese camino y sigan explotando
eso, y que lleguen más allá de lo que llegaron, por ejemplo Luigi que podemos decir
era el top, el que más trabajó colaboraciones; realmente le veo futuro, veo que la
cosa ha despegado.
Hi, I do think this is a great site. I stumbledupon it 😉 I’m going to revisit yet again since i have book marked it. Money and freedom is the greatest way to change, may you be rich and continue to help other people.