“No me identifico, en lo absoluto, con lo actual”: DRBG

A sus 39 años trabaja como abogado y notario en el sector público, nacido en San Salvador, el 23 de septiembre de 1981, en plena guerra civil. hijo de abogados, educado en el Colegio Salvadoreño Alemán, la Universidad Tecnológica y becado en España en la especialización de Técnico en Participación Infantil; DRBG, también, es un rapero de larga data en la escena salvadoreña del Hip Hop.

El pasado 20 de agosto El Salvador Rap lo entrevistó por vía telefónica, solicitado así debido a su reciente operación y la pandemia por COVID-19. En esta conversación se manifestó aquella brecha generacional dentro de la escena, misma donde convergen diferentes perspectivas sobre estilos, gustos, referentes, incluso, experiencia y un contexto de país que no se puede ignorar.

Esta entrevista ha sido editada (colocación de signos de puntuación y supresión de muletillas) para una lectura más fluida y comprensible.

¿Cómo empezó en esto del hip hop, por qué elegir el hip hop?

Siempre me vi identificado por lo urbano, me gustaba la manera de vestir de los raperos, te estoy hablando de por finales de los ochentas, principios de los noventas, y siempre me gustó hacer rimas, improvisar con mis amigos, digamos, hacer rimas para mofarme de ellos o hacer juegos de estar improvisando con ellos en la calle; finales de los noventa, principios de los 2000 que comencé ya a querer escribir mis primeras canciones, y comencé a hacerlo con un conocimiento empírico de lo que era el rap y la estructura de lo que es el género; y pues comencé creando un grupo: five-0-three, el grupo únicamente duró como tres años vigente, haciendo conciertos, posteriormente pues me aburrí, sentía yo que estaba demasiado estancado en ese grupo, porqué estar enfocado en algo que realmente no me llenaba a mí, entonces opté por deshacer el grupo y seguir mi carrera como solista, como rapero independiente, y ahí digamos que ya nace DRBG

Mencionaba que el grupo era five-0-three, ¿por quiénes estaba compuesto?

Jota Sánchez, DJ JamRock y yo

Para hacer la aclaración, hablando con PRV, él me comentó que él estuvo colaborando con ustedes

Nosotros trabajamos bastante con él en cuanto a los beats, en cuanto a las producciones musicales, beats, luego nos sirvió de DJ, en su momento, pero no era directamente parte del grupo, sino que, de una manera inconsciente, él terminaba apoyándonos, digamos

Sí, lo que yo quiero aclarar es que él me mencionó que el colaboró con la dupla Los Jefes de la Nación, y me dijo que entre los miembros de este grupo era Marmota Fu y five-0-three… pero five-0-three era un grupo aparte

Sí, éramos grupos apartes, lo que pasa es que él era productor de los tres grupos, digamos, porque entre los tres grupos: five-0-three, Jefes de la Nación y Marmota Fu, que éramos como que los únicos grupos que existían en su momento en San Salvador, en San Salvador, lo aclaro, y PRV era como el único productor en ese momento, entonces él nos ayudaba para la creación de los beata a los tres grupos […] tres grupos independientes que juntos los tres grupos sacamos un disco compilatorio que se llamaba Asociaciones Ilícitas, era el disco que sacamos los tres grupos

¿Cuál es el punto de vista que tiene sobre el hip hop que se hace en El Salvador?

Pues que ha tenido una gran evolución; desde el momento en que yo comencé, era nulo, a la actualidad ha tenido un gran crecimiento, un crecimiento increíble, creería yo que actualmente sería la potencia musical en El Salvador y en diferentes países del mundo, tanto musical como cultural

¿Por qué? ¿cuál sería la base de eso?

La influencia que está teniendo en los jóvenes

¿En qué se puede concretizar o en qué se puede percibir esa influencia?

Maneras de vestir, maneras de pensar, lo que escuchan actualmente todos

¿Entre el rap que escuchó a sus inicios y le dio ese impulso para volverse rapero, frente al rap que hoy se hace, cuál es el cambio que ha notado? ¿qué detalles caracterizan a ese cambio? bueno, y a partir de esos cambios, ¿concuerda con esos cambios que ha tenido? O sino está muy de acuerdo ¿cuál sería entonces el camino que debe seguir?

No. En definitiva, a mi criterio, no estoy de acuerdo, no me identifico, en lo absoluto, con lo actual, para comenzar, en cuanto a la manera de vestir, se ha vuelto, no es que sea homofóbico ni nada por el estilo, respeto las preferencias sexuales de cada quien, pero las tendencias tienden a ser así como homosexuales, en cuanto a la manera de vestir toda rara, pelos pintados, uñas pintadas, entonces ya cae en lo ridículo y, pues, no me identificó en lo absoluto, y pues algo que realmente me gustaba a mí, era la manera urbana de vestir, las camisas flojas, los pantalones flojos, camisas de equipos, eso era lo que me gustaba a mí en su momento, no quiero decir con esto que sea únicamente lo correcto, ahí es cuestión de gustos, de criterios, lo que para mí puede ser erróneo, para otra persona puede ser lo correcto, pero si me lo preguntas a mí no me gusta y no me identifico ni con las letras ni la manera de pensar de los raperos actuales ni con la vestimenta

¿Cuáles son esos temas que en tus letras abordas?

Generalmente son temas de critica social, siempre me gustó hacer más temas de crítica social, de aporte a la juventud, de llevarles un mensaje positivo en la manera de lo posible y de hacerles ver la vida de una manera distinta

Temas sociales en especifico que aborda, los más regulares en las canciones:

Por ejemplo, el no consumo de drogas, el tratar de llevar una vida… éticamente correcta, por así decirlo

 Y esos temas que aborda, ¿no vendrían a contrariar con la cultura, o el imaginario, que se tiene de lo que es la escena hip hop, donde fuman marihuana, raperos como Ice Cube, cantaba contra la policía y cosas así, o sea, una cuestión de rebeldía y no tan positivo o de comportamiento civil?

Es que dentro del rap hay varios subgéneros por así decirlo, como dentro del rock se derivó el grunge, se derivó el heavy metal, el hardcore, el glam y todo eso; entonces, también dentro del rap hay varios subgéneros, entonces yo, por ejemplo, con el gansta rap, del que me estás hablando, del consumo de drogas, de delincuencia y todo eso… yo no me identifico, nunca lo escuché, no es lo mío, entonces, es lo que hablaba anteriormente, que cada quien escucha y hace letras con lo que se ve identificado; entonces yo no podría venir a hablarte de consumo de drogas o de delincuencia, si yo no consumo drogas, entonces, si ya otra persona lo hace, pues bien por él, o si quiere reflejar en sus letras que es delincuente y que es el chico malo, y guárdenme respeto, pues perfecto, va a tener su público, así como yo podría tener mi público más reducido con las personas que no consumen drogas, que tienen mi misma manera de pensar

¿Quiénes son tus referentes en el hip hop?

Mira, en inglés siempre me gustó Wu Tang Clan, Gangstar, MF Doom, Mos Def, Talib Kweli, esos serían por ponerte un ejemplo en inglés

¿y las letras de sus canciones de qué iban?

Pues sí hay canciones, por ejemplo de Wu Tang hay canciones que siempre hablan de marihuana y drogas, pero no en su totalidad, entonces a lo que voy yo pues, es a la estructura, a la manera de rimar, todo eso es como que te tiende a llamar la atención, las pistas, entonces, no es que yo sea así o que me identifique con ellos en cuanto a su manera de pensar al cien por ciento pues

Entiendo ¿cuál sería entonces el ideario que te compone o que te caracteriza?

No te entiendo la pregunta esa

O sea, por tus referentes y lo que me decías de las letras de tus canciones, entonces quiero comprender ese ideario ¿cuál es el mensaje que buscas comunicar a través de tus canciones?

Expresar lo que soy, lo que pienso, lo que hago, y alguna persona se va a identificar con vos pues, o está pasando un momento similar, en base a la letra que escribiste, podría ser un desamor, un ejemplo

Por esto mismo, es que siempre quiero caer en esto ¿cómo definirías tu estilo? Cuándo yo te mencioné un tipo de, por ejemplo de la delincuencia, de las drogas, el consumo de marihuana, Ice Cube, llevarle la contraria o no estar de acuerdo con los policías, con la autoridad, y me mencionaste un estilo, que es el gansta, entonces ¿cómo definirías tu estilo? Y ¿dentro de qué corriente o línea se ubica ese estilo?

Podría ser el Boom Bap, siendo yo mismo, el boom bap dentro de los beats, porque esos son los beats que me gustan escribir y meterle letras, en cuanto al estilo es ser yo mismo, o sea, no podría identificarme en un solo género, porque incluso he hecho hasta canciones románticas

Ok, vuelvo a insistir con la pregunta ¿qué temas? Me mencionaste temas de conciencia social, románticas, como acabas de decir, ¿qué más? O sea, para definir ese estilo

Mira, tengo de critica social, por ejemplo, una que se llama Metrosexuales, otra que se llama Socialmente, que habla lo que vive la juventud actualmente, todo eso de redes sociales, de la manera de pensar de muchos jóvenes

Sería entonces de crítica social?

Es así de crítica social

No de conciencia social?

No, pero es que no me puedo catalogar como en un solo, porque cada letra va acorde a tu estado de ánimo, o sea, a veces me dan ganas de criticar y a veces me dan ganas de crear conciencia

Ok, ok, quiero también preguntarte sobre, si podrías recitar un verso de alguna canción de rap de otro salvadoreño, que lo recuerdas todavía, que haya sido de los años en los que vos iniciaste, y que te la podás, que te haya impactado; no sé si tendrás referentes contemporáneos de cuando iniciaste como rapero

Blaze One, por ejemplo, para mí ha sido uno de los mejores raperos que ha tenido el país

Hay alguna canción que te recuerdes, alguna estrofa o algo

… fíjate que no, así…

Y de tus inicios, de los que te motivaron a iniciarte en el hip hop, alguna canción, cualquiera, no importa, si te recuerdas sobre todo el título de esa canción, el año y de quién era

Máximo Exponente, Violadores del verso, 1999, del disco Genios

Y te puedes alguna parte?

(piensa)

Lo que recuerdes, ¿qué es lo que te trae a la mente al recordar esa canción?

Dame un segundo, quiero ver […] Es que en ese tiempo lo que venía a El Salvador era solamente el rap como mejicano, Control Machete, Delincuent Habit y eran como las letras muy básicas, sentía yo, entonces, este grupo es de España y cuando escuché Violadores del Verso, a mí me cambió totalmente el tape, porque fue como: ‘esto es diferente, esto es lo que me gusta y esto es lo que me gustaría hacer’, porque no hacen un rap totalmente diferente al que se escucha aquí, eso fue lo que me gustó

Y qué recuerdas de la canción?

Bueno, el vídeo por ejemplo, porque logré ver el vídeo, que salían ellos, bueno, por lo menos Kase-o, rapeando arriba de un como mundo que se encuentra afuera de la parroquia o la basílica del Pilar en Zaragoza (España), es como un mundo, tipo el que está en Estudios Universales, súper grande, pero de concreto, y él sale rapeando arriba y la toma está como de pique, él sale hablándole a la cámara y la actitud que él tenía, así como agresiva, eso me gusto

Hay algo que quiero preguntar y tiene que ver con el homicidio de Luigi Doze y la captura de los presuntos homicidas ¿quiero saber, cómo recibió usted esa noticia, este hecho, si han comentado esto con otros raperos? También ¿cómo les afecta esto, en cuanto a la escena del hip hop en El Salvador? En especifico es eso, ¿cómo han recibido ustedes esa noticia y qué tanto les impacta?

La noticia fue alarmante y preocupante, o sea, y sí afecta a todo el hip hop del país porque, para comenzar, era alguien que lo conocía todo mundo, que no se metía con nadie pues, una persona pacífica, súper tranquilo, y que le venga a pasar esto, te genera miedo a que cualquier momento le pueda pasar a cualquiera de tus conocidos, por la inseguridad que se vive aquí en el país

Y de lo que estábamos hablando, de los temas que se manejan actualmente en el hip hop, ¿cómo ve a las nuevas generaciones lidiando con hechos como estos, no sé si ha tenido comunicación con alguien que, digamos, vaya empezando su camino en la escena o que vaya empezando su camino como artista o rapero?

Sí, sí, a veces te consultan, pero creo que el camino ya está labrado, está hecho, para las nuevas generaciones, el avance sea más fácil, a como estaba a principios del 2000; porque a principios del 2000 el género era mucho más estigmatizado que en la actualidad, por la vestimenta, pues “pertenecías a pandillas o eras delincuente”, y de ahí, lo que decías vos, de que consumen drogas y todo eso, entonces, esa es una de las razones por las que dije: “bueno, me voy a meter en esto, pero yo voy a hacer diferente”

Entonces, una de esas razones o motivos que lo empujó ¿fue llevar un mensaje de des estigmatización de la escena hip hop?

Sí, y descontento con la sociedad, por eso mismo, porque muchos creen que por el hecho de que andas con corbata y saco, y zapatos de vestir, sos una persona éticamente correcta, y si andas con gorra, tennis o shorts, entonces ya eso no te hace ser buena persona, y pues en la actualidad, puedo decirte que muchos que han crecido dentro del hip hop, ahora son profesionales, hay periodistas, médicos, abogados, que no por el hecho de ser parte de la cultura hip hop, han dejado de lado aspirar a un estudio y tratar de tener un estilo de vida diferente del que no te puede dar el hip hop, monetariamente hablando

Entiendo. ¿qué vino antes, el hip hop o la carrera?

Quiero ver. El hip hop.

¿Y sólo había tenido acercamiento con la escritura de letras? Pregunto porque entiendo que el hip hop también tiene que ver con el grafiti, Disk Jockey, b-boys…

También patiné, hice skateboarding, durante 14 años, desde mi perspectiva, yo siento que también ese vendría siendo parte de lo que es el hip hop, como elemento, por lo menos desde mi perspectiva, como también tiene que ver bastante el basketball, para muchos, porque es como un deporte urbano, de algo que se hace en la calle o se aprende en la calle, eso también, hice skateboarding, y dentro de los cuatro elementos que son más reconocidos, solamente como rapero

Un poco hablar también ¿cuáles han sido sus proyectos más recientes? ¿Qué se puede esperar de DRBG para el resto del 2021?

Mi último disco se llama “Veintitrés internacional” y lo saqué a principios del 2020, actualmente tengo un disco que está a medias que considero que va a ser el mejor disco que he sacado hasta el momento, se va a titular “Mi perspectiva de la vida”. Fecha exacta para sacarlo no te podría dar, porque prefiero ir escribiendo a mi ritmo, en el momento que me surge o me nace la inspiración, entonces, no tengo prisa por sacarlo, y sacar algo mal hecho, sólo por sacarlo, al final de cuentas, creo que ya estoy a un ochenta por ciento de lo que son las canciones, ya sólo me haría falta incorporar unas dos canciones más, o tres de ser necesario, y el disco ya estaría listo, pero adelantarme a dar fecha no podría.

¿Usted mismo se financia sus discos o trabaja con alguna productora en específico, tiene alguien con quien trabaja o le representan?

No, no, todo me lo financio yo, y trabajo con productores, actualmente con PRV y algunos productores internacionales

Este último disco que mencionó que estrenó a inicios de 2020, ¿me puede hablar un poco más de él?

Fíjate que este disco, realmente, no lo tenía pensado sacar como tal, porque son canciones de colaboraciones, que he hecho con varios artistas de diferentes partes del mundo, entonces, al final disque lograba sacar un disco y pues así fue que lo saqué, incorporé las colaboraciones dentro de un disco y opté por sacarlo, y por eso es el nombre

¿Quiénes colaboran en el disco?

Hay una colaboración de Chele, que es de Canadá, y sale una colaboración, en una misma canción, Madhi, que también es de Canadá, pero es originario de Argentina

¿Ese disco es el que me comentó que estaba para descargar gratis?

Sí, ese disco está para descargar gratis

¿Qué más tiene como planes relacionados con el hip hop, alguna presentación?

No, en este momento, por lo del coronavirus, digamos que he estado de vacaciones dentro del hip hop, y pues para ahorita no tengo nada planeado, lo más próximo, y lo que pretendo, es sacar el disco, que es “Mi perspectiva de la vida”, que creo que sería lo más próximo a meterle trabajo

Ahorita que acaba de mencionar lo de la pandemia, ¿cómo les ha afectado a ustedes esto de la pandemia, o por lo menos en su caso específico?

Pues se vinieron abajo las presentaciones, por lo menos para mantenerte activo, porque en mi caso no me dedico a esto, no vivo del rap, entonces, a mí no me ha afectado, monetariamente hablando

¿Tenía entonces fechas para presentarse durante este año, bueno, desde el año pasado?

Siempre surgen eventos, que algunos pueden ser improvisados y otros que te los ponen con tiempo, pero ya tener eventos establecidos para la fecha de la pandemia, no, no tenía ninguno

Mire, ¿y cuáles son las fechas más importantes para la escena del hip hop aquí en El Salvador? Como para ir sabiendo cuáles son en los que hay que estar, o los eventos más importantes para la gente del hip hop… ¿hay algún tipo de festival o algo así?

… que sea importante, creo que no, el único, tal vez uno que realizaba Luigi, que era el Festival de América del Centro

Otra cosa, ya para cerrar, siempre con esto de la pandemia y lo que en el contexto del país ha pasado, los cambios que se han ido dando ¿serían temas a los que habría que irle prestando atención como para inspirarse los raperos?

Sí claro, claro, los raperos, al final de cuentas, vienen siendo reporteros de la calle, entonces en tus letras tenés que hablar lo que ves, lo que vivís, pues, y tal vez a alguien le afectó, por ejemplo, la muerte de algún familiar a causa de la pandemia, creo que es motivo de inspiración para hacer una canción

Entiendo ¿a usted le va a dejar alguna inspiración esta pandemia, o sea, el 2020 y lo que va del 2021?

Una transformación para poder ver la vida desde otra perspectiva, sí.

¿Pero que se vaya a las letras de alguna canción?

Por el momento no lo he pensado, porque ya tengo varios días en los que no me he sentido motivado o inspirado a escribir, podría ser que también a causa de la pandemia, el encierro no haya ayudado a sentirse motivado


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *